El 27 de septiembre, Mª Ángeles Pérez López visitó el IES Profesor Henández- Pacheco para dar un charla a los alumnos de 1º de bachilerato, sobre su experienca como escritora, como poeta.
Los alumnos le dieron un gran acogida, primero tuvo que pasar por la emisora OndaPacheco para ser entrevistada por varios de ellos. La entrevista dio paso a la charla, guiada por otra parte del alumnado, que tuvo la suerte de compartir con ella la lectura de algunos de sus poemas.
En los días previos a la visita, el resto de la clase de 1º B había realizado otras actividades: redacción de la noticia de su llegada, diseño del cartel publicitario que abajo figura, una presentación con la trayectoria poética de nuestra invitada, y la preparación del después, el vídeo que recoge este entrañable encuentro.
Fue un encuentro muy entrañable, pasamos una hora muy agradable y nos fuimos con ganas de volver a escuchar a esta poeta salmantina.
Desde biblioteca
Celia Alcón, Javier Ciordia, luis javier Moriche,al fondo, Ruben González y Jorge Manchacdo. Mª Ángeles Pérez López, a la derecha
LA CONFERENCIA
DOS CRÓNICAS DE UN ENCUENTRO
El poder de la poesía en la sociedad actual impacta en un grupo de estudiantes cacereños.
Este viernes 27 de octubre, la poetisa María Ángeles Pérez López obsequió a los alumnos del IES Profesor Hernández Pacheco con una magnífica charla acerca de la poesía y sus múltiples usos en la sociedad. La poetisa vallisoletana también aprovechó su visita al municipio cacereño para presentar su último libro, titulado diecisiete alfiles, que contiene una colección de breves, pero intensos haikús.
Laura Noriega Prieto
Mª Ángeles Pérez López nació en la ciudad de Valladolid en el año 1967, y a una temprana edad la poesía ya le había llamado la atención. Se formó en la Universidad de Salamanca, de la cual obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado gracias a su tesis doctoral sobre “Los signos infinitos. Un estudio de la obra narrativa de Vicente Huidobro” que realizó en dicha universidad, donde trabaja como profesora titular de Literatura Hispanoamericana.
Desde 1997 no ha dejado de retratar su maravillosa poesía en numerosos libros y de recibir cuantiosos galardones. Pero no solo ha sido capaz de llegar a lo más alto como poetisa, sino que también ha formado parte de diversos jurados literarios, entre ellos el Premio Miguel de Cervantes en el año 2007.
Después de escuchar la presentación que realizaron cuatro alumnas de 1º de Bachillerato B , y de disfrutar de escucharlas declamar algunos de sus poemas, por fin, la poetisa tomó la palabra para explicar todo lo que su poesía esconde detrás de los versos que ella misma recitó para los alumnos y profesores asistentes,
Mª Ángeles hizo un gran énfasis en el poder de la palabra y de la poesía, demostrando que es algo vivo, presente, que se repite y que habla con cada uno de nosotros, independientemente del momento y del lugar en el que uno se encuentre.
La poetisa consiguió cautivar al auditorio con sus palabras y transportarlo a un ambiente tranquilo en el que poder aprender más acerca del fantástico mundo de la poesía. Cabe decir que el poemario de su libro Interferencias llamó la atención del público, al mezclar la poesía de algunos clásicos, como Lorca,con problemas de la sociedad actual: ella lo explicó con gran amabilidad.
Honestamente, fue una charla muy inspiradora, y estoy segura de que ha aportado más de lo esperado. He de decir que su poder para hacerme sentir su poesía me ha animado a seguir investigando sobre ella, e incluso me atreví a hacerle un par de preguntas.
En resumen, Mª Ángeles Pérez López es una talentosa poetisa que con su palabra ha sido y es capaz de hacer sentir innumerables sensaciones al mundo.
Palabras, viajes y haikús
María Ángeles Pérez López visita el I.E.S. Hernández Pacheco
30/09/2019 – Lucía Vega Cruz
El pasado viernes 27 de septiembre la poetisa vallisoletana hizo una presentación a los alumnos del instituto Hernández Pacheco sobre una de sus última obra, diecisiete alfiles, que acompañó con una interesante charla dirigida a expresar su amor por la poesía y el valor de las palabras.
María Ángeles Pérez López nació en Valladolid en 1967 y estudió en la Universidad de Salamanca, donde actualmente da clase de Literatura Hispanoamericana, centrada en la poesía contemporánea. Además, ha sido jurado de premios literarios como el premio Reina Sofía y el premio Miguel de Cervantes.
Asimismo, esta encantadora mujer es autora de varios libros, como La sola materia (Premio Tardor, Alicante, Aguaclara, 1998) , Carnalidad del frío (XVIII Premio de Poesía Ciudad de Badajoz, Sevilla, Algaida, 2000) Interferencias (Madrid, La Bella Varsovia, 2019).
En diciesiete alfiles llama la atención el uso del haiku, o haikú, como los llama ella, que consiste en un brevísimo poema japonés de tres líneas y diecisiete sílabas, y que María Ángeles toma de esta cultura con motivo de un original encargo.
El encuentro del viernes consistió en una lectura de poemas sacados de varios de sus libros, que previamente había preparado, y que mantuvo expectantes y en silencio a alumnos y profesores, durante la escasa hora que duró la charla. Al final, se le hicieron se abrió un turno de preguntas que fueron suficientes para dejar claro que la poesía es un viaje que no todos somos capaces de realizar, pero en el que al menos deberíamos intentar adentrarnos.
Un poeta, tal y como dijo la escritora, es aquel que tiene la capacidad de escuchar y, en mi opinión, de darle un sentido a las palabras y jugar con la mente y los sentimientos del lector. De igual manera, un poeta escribe de forma ambigua, lo que permite al lector encontrar su propio significado a los versos. Incluso la entonación con la que el poema es leído puede variar. Por ello, es por lo que aún habiéndolo descifrado con anterioridad, la rima cobra una nueva dimensión al escucharla directamente de los labios de su creador, o, en este caso, creadora. Para mí, la lectura del poemario de María Ángeles que realizó ella misma fue, sencillamente, mágica. La recomiendo completamente.
Interacciones con los lectores